Eso es pensar en el negocio.
7 Comments viernes, septiembre 22, 2006 at 9/22/2006. View blog reactions
Comunicado del periódico Deia a las agencias de medios y publicidad:
Claro, cómo todas las agencias de publicidad trabajan con PC...
"a raíz de la negativa de Deia a aceptar de ahora en adelante diseños de
material desde Macintosh por trabajar desde su traslado a las nuevas
oficinas en PC, y ante las consultas que nos plantean los clientes para
buscar una solución, os indicamos el procedimiento que hemos consensuado
con el periódico para evitar cualquier problema con los materiales.
Se ha de convertir el material diseñado en Macintosh a formato PDF y de
este modo no habrá problema para su envio al Deia desde Macintosh".
Claro, cómo todas las agencias de publicidad trabajan con PC...

Pues que se vayan preparando para los problemas con los pdfs (los que trabajan en arte final se estan mordiendo las uñas hasta los muñones ya).
Al parecer el viejo Deia que puso toda una red de treinta Macintosh SE, monocolor con Quark para la redacción ya no tienen a nadie quien le mac-quee. ¿Habrán despedido a todos? ¿los mejores que habían en la redacción se han ido a otros sitios donde paguen mejor? ¿es que hay alguien en artes gráficas y aledaños que llegue a algo sin dominar un mac?
¿PDF?
Pereza
De
Funcionarios
Si una de las agencias gordas que les surte se pone chula se compararán un mac mini intel y a tragar. Y si no que les vaya bonito.
Pues hay le has dao, PDF no es un formato standard y no todo el mundo puede generar o sabe generar un PDF con la suficiente garantía de que este vaya a salir bien.
Si hay agencias que trabajan en entorno PC y seguro que más de un usuario pecero que lea esta noticia se estará tronchando de risa viendo como los maqueros somos apartados del espacio de trabajo de ciertos medios, pues que se atengan a las consecuencias estos del Deia.
Por cierto mi conclusión es clara PASTA PASTA Y PASTA, se puede montar una agencia con 10 pc por 3.000 € o una agencia con un buen MAC con 3.000 €.
Queda dicho.
Saludos
Si, es cierto PASTA PASTA PASTA, pero ahora, que tengo la mala suerte de trabajar con peceros (además fervientes) veo que van de culo, y soy yo desde mi puesto de trabajo la que me parto el culo cada vez que desaparece un disco, que no hay tu tia que encuentre la tipo deseada porque se llaman de otra manera (por supuesto malas copias de las originales, que la impresora no funciona (según el técnico porque utilizo freehand en vez de corel), y porque veo continuamente las facturas del patetico informático intentando arreglar lo inarreglable.
Como hecho de menos mi mac, todo terreno.
alikate: no es pasta. Los diez pcs por 3000 euros ni se encienden, ni hay monitores decentes, ni el cable de los ratones llega a la cpu, y si es que se llega por ese precio, los tengas que embalar tú XD
En serio. Cualquier estudio decente de artes gráficas sabe que el Mac es más barato que el pc. Punto. Compra, montaje, calibración, m a n t e n i m i e n t o, viruses. No quiero decir que no sea posible montar una agencia con pcs, digo que es más caro e inestable. Y un buen proveedor que te monte una agencia con PCs que funcionen y que la peña no los tumbe, vale una pasta gansa.
La razones de los cambios son dos: el mito pecero (y como mito no se puede tocar ni razonar) y segundo, adquirido cierto tamaño (pienso en el Deia) la informática la lleva un Dpto lleno de informáticos. Si pillas chicos listos saben que su cometido, su principal mandamiento es: no problems. Y si ellos sólo controlan el win y los más listos el linux, los macs son problems para ellos. ¿y cuál es el primer mandamiento? Entre ellos y los mac -a la hora de tirar algo por la window- eligen los mac. Son torpes y comodones, no idiotas.
EL mito de la carestía de los mac es ya tan viejo y recurrente que sólo oculta la impericia y la estulticia de quien lo defiende (no me refiero a ti, alikate, sino a nivel profesional de informático de carrera). En los tiempos que los mac valían más del doble que un pc clónico intel hizo un estudio de cuál es el nivel de mantenimiento que los PCs necesitaba. Ellos tenían 20.000 empleados así que podían hacer un estudio fino. Conclusión: por cada 24 PCs hay que tener una persona de mantenimiento. ¿24? te preguntarás sí, grandes negocios para las empresas de informática del ramo. No obstante, a Intel le pareció curioso que un Dpto, sólo uno, tenía una persona de mantenimiento por cada 150 máquinas. Pidieron más info y resultó ser el Dpto de Publicaciones de Intel, manuales de usuarios. El dato se ilustró más cuando supieron que eran macintosh. Todos. Es una vieja historia que cuenta Cary Lu en su ibro clásico sobre el mac.
Lo que no puedo afirmar es si en las grandes empresas usa o francesas los macs están en retroceso absoluto o relativo. Ahora mismo. Pero las empresas que compran macs por decenas de millares no son idiotas, ni les gusta tirar la pasta por la window. Se asesoran, sacan números y eligen la plataforma que les conviene. Y seguro que ahorran pasta. Graciosamente la noticia es que se sustituyan mac por pc, y no al revés. Igual que si una persona muerde a un perro XD
Saludos.
El enlace
http://www.h-net.org/~mac/lu.html
Las cifran eran 1 persona de mantenimiento por cada 120 macs y por cada 30 pcs. La proporción la sabrán realizar los avispados lectores de este blog.
También he de matizar que me gustaría disponer de cifras más recientes. Lo más seguro es que sean menos distantes pero no sé cuánto.
Pos está bastante clarito no?
Gracias por la información.